Conoce más
La historia de Fe Handbags; en la voz de Valentina Palacios, su fundadora

6 años atrás al regresar a Medellín, mi ciudad y luego de haber estado en Nueva York por un año, me llamo mucho la atención las mujeres indígenas en las calles pidiendo dinero… ellas llevaban puestos sus tradicionales vestidos con colores vibrantes y estaban con sus hijos, cada una por lo menos con 4.
La situación nunca antes me había conmovido tanto, pensé en darles dinero, pero algo adentro de mí se rehusaba a hacerlo, ahi fue donde me dí cuenta que esto era contribuir al problema y dilatar la solución. Aparte del dolor en mi corazón al ver este cuadro, me encantaban los colores en sus trajes, sus llamativos accesorios, su alegría y lo que yo llamo, su FE.
Ante los ojos de la mayoría de los espectadores ellas estaban en condiciones difíciles, pero algo en ellas decía a gritos otra cosa, ellas sabían que siempre todo iba a estar bien, tenían fe de su destino.

A lo largo de este camino ya hemos trabajado con más de 100 mujeres indígenas del país, permitiendo en su arte encuentren su actividad económica y que gracias a el puedan sostener a sus familia, mientras contribuimos a la preservación de su cultura, identidad y tradiciones.
Colombia es un país rico en cultura, diversidad y tradición, aunque la mayoría de nosotros sólo estemos familiarizados con los Wayuu. En Colombia hay registros que afirman la existencia de más de 60 lenguas aborígenes y más de 10 acentos, este es un dato valioso para contarte acerca de la biodiversidad de nuestro pías.
En Fe además de trabajar con indígenas Wayuu trabajamos con mujeres indígenas de otros de los 87 pueblos indígenas identificados y reconocidos por el ACNUR, como lo son; los Tules, los Embera Dobida, Embera Katios los Wounaan y los Kamëntsa . A su vez trabajamos con poblaciones productivas de artesanas de Sandona y Atlántico.
Sí estas interesado en conocer más acerca de nosotros. ¡No te puedes perder este video! https://www.youtube.com/watch?v=vyPEFS9GmZ8&t=122s